El proyecto apunta a proveer una correcta hidratación en forma segura y gratuita a quienes deben permanecer o transitar en espacios públicos.

En su artículo primero la ley regula el acceso gratuito al agua para beber en todo lugar de acceso público. Y en el segundo hace hincapié en la reducción del daño a la salud originado por la abstinencia de agua. La propuesta se completa con la recomendación de informar en cada “punto de agua” acerca de la necesidad de mantener una adecuada hidratación en relación a las diferentes edades, características de las personas, y condiciones ambientales.
Para finalizar, Rasino puntualizó que “en lugares como espacios al aire libre, centros comerciales, estaciones de servicio, terminales de transporte, etc., es difícil satisfacer esta necesidad sin pagar por ello”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario