
Los jueces escucharon las últimas palabras del acusado, que habló desde un edifico del Consejo de la Magistratura y confirmó que no estará presente cuando se lea el veredicto.
Bulacio, de 17 años, fue detenido el 19 de abril de 1991 en el estadio de Obras Sanitarias junto con otros 73 jóvenes durante una "razzia" policial, en el marco del "Memorando 40", una disposición por la cual la Federal podía detener a un adolescente sin intervención de la Justicia aunque no hubiera cometido ningún delito.
El adolescente apareció golpeado al día siguiente en la comisaría 35, por lo que debió ser trasladado a un hospital, donde murió seis días después. El crimen está prescripto, motivo por el cual solo se juzgó la detención de la víctima. Según las actuaciones de la causa, Bulacio murió como consecuencia de un "aneurisma no traumático" tras ser alojado en la comisaría de la que Espósito era titular.
Durante los alegatos, la abogada querellante consideró que hubiera preferido esperar otros 20 años más para que en el debate se discutieran las torturas y la muerte de Bulacio, que el Estado argentino reconoció y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró probados. Por su parte, el fiscal del juicio, Horacio Fornaciari, solicitó que el imputado fuera condenado a dos años de prisión.
Desde las 16 se realizará en Plaza de Mayo el "Festival antirrepresivo por Walter y por todos" en el que se prevé la actuación de "Las manos de Filippi", entre otros grupos musicales, convocados bajo la consigna "Basta de razzias, torturas y represión".
No hay comentarios:
Publicar un comentario